El modelo GROW es una herramienta estructurada y flexible que potencia el liderazgo desde el coaching, facilitando el desarrollo personal y profesional tanto de líderes como de sus equipos. Su estructura en cuatro fases —Goal (Meta), Reality (Realidad), Options (Opciones) y Will (Voluntad)— ofrece múltiples beneficios para quienes desean liderar desde la influencia y el acompañamiento, en vez del control directo.

Principales formas en que el modelo GROW mejora tu liderazgo como coach:

  • Claridad en los objetivos: GROW te obliga a definir metas claras, específicas y alcanzables junto a tus colaboradores. Esto alinea expectativas, reduce ambigüedades y permite medir el progreso de manera objetiva, lo que incrementa la motivación y el enfoque tanto en líderes como en equipos.

  • Diagnóstico realista: La fase de Reality fomenta la autoconciencia y el análisis honesto de la situación actual. Como líder, esto te ayuda a comprender mejor las fortalezas, debilidades, recursos y obstáculos de tu equipo, permitiendo intervenciones más precisas y efectivas.

  • Fomento de la creatividad y la autonomía: Al explorar diversas opciones, incentivas a tu equipo a pensar de manera creativa y a encontrar sus propias soluciones. Esto desarrolla la autonomía, la responsabilidad y la confianza en la toma de decisiones, habilidades clave para equipos de alto rendimiento.

  • Compromiso y acción: La etapa de Will se centra en el compromiso con acciones concretas. Esto fomenta la responsabilidad y el seguimiento, asegurando que los planes se traduzcan en resultados reales y medibles.

  • Desarrollo de habilidades de liderazgo: Al aplicar el modelo GROW, mejoras tus competencias como líder-coach, como la escucha activa, el uso de preguntas abiertas y la facilitación del aprendizaje. Esto transforma tu estilo de liderazgo, haciéndolo más inspirador y capacitador.

  • Impacto duradero y cultura de coaching: El modelo GROW no solo resuelve problemas puntuales, sino que genera cambios sostenibles en la mentalidad y los procesos de trabajo. Implementarlo de forma consistente contribuye a crear una cultura organizacional basada en el aprendizaje, la colaboración y la mejora continua.

Ejemplo práctico: Supón que quieres mejorar la cohesión de tu equipo. Con GROW, primero defines el objetivo (mejorar la colaboración), luego analizas la situación actual (identificas barreras y fortalezas), exploras opciones (dinámicas de equipo, feedback, formación), y finalmente acuerdas un plan de acción concreto (implementar reuniones semanales de feedback y actividades colaborativas).

El modelo GROW transforma el liderazgo en un proceso más participativo, reflexivo y orientado al desarrollo de las personas, permitiéndote guiar a tu equipo hacia el logro de objetivos con mayor claridad, compromiso y autonomía


Fuentes:

  • la clave para las sesiones efectivas de coaching | Certiprof

  • Método GROW de John Whitmore: Cómo mejorar el coaching y …

  • Editado con Perplexity AI y publicado por Contenidos Digitales de IMK Global Ingenieros de Marketing


    Te puede interesar: Exito en los procesos de Acompañamiento Especializado de IMKGlobal Ingenieros de Marketing


    Lo invitamos a conocer las credenciales de IMK Global-Ingenieros de Marketing

    V4 Credenciales Experiencia IMKglobal Spanish de Ingenieros de Marketing

    IMK Global – Ingenieros de Marketing

    Su Aliado de Crecimiento en las Américas

    Your Growth Partner in the Américas

    www.imk.global

     

     

    Lo que pasó en el Webinar «Automatizaciones con IA desde CERO

    El webinar «Automatizaciones con IA desde CERO»  de IMK Global Ingenieros de Marketing en colaboración con Mónica Pacheco- Consultora de Automatización, fue una experiencia práctica en la que se exploró en detalle el uso de ManyChat y Make, dos plataformas «no-code» que facilitan la automatización sin necesidad de programar. Durante la sesión se resaltó la importancia de una planificación meticulosa y de realizar pruebas previas para asegurar el correcto funcionamiento de las automatizaciones. 

    IMK Global: Su Puente Estratégico hacia el Mercado Estadounidense

    En el entorno empresarial actual, la expansión internacional es una necesidad estratégica. Sin embargo, ingresar al mercado estadounidense puede ser un reto debido a la competencia, las diferencias culturales y el desconocimiento de la marca. Soluciones Integrales para su Visibilidad Internacional

    Aportes:

    • Julián Castiblanco -CEO IMK GlobalIngenieros de Marketing –
    • Camilo Fernando Castiblanco – Chief Growth Officer IMK.Global
    • Esperanza Herrera – Social Media Manager – IMK Global Ingenieros de Marketing

    Conoce nuestra RED DE PORTALES que mejoran la visibilidad de tu marca https://imk.global/portal-ads/