En el ámbito del derecho de seguros en Colombia, el concepto de prescripción es de vital importancia tanto para los asegurados y beneficiarios como para las propias compañías aseguradoras. La prescripción es la extinción de la acción para exigir un derecho por el transcurso del tiempo y significa la pérdida irremediable de la posibilidad de reclamar una indemnización o ejercer una acción legal derivada de un contrato de seguro.

«La prescripción es una figura jurídica que busca dar seguridad y certeza a las relaciones contractuales, incluyendo las de seguros. Sin embargo, para el asegurado o beneficiario, el desconocimiento de estos plazos puede resultar fatal para sus intereses», advierte Juan Pablo Gaitán Echeverri, Abogado de Zurek Abogados. «Es crucial estar informados y actuar diligentemente para no ver cómo un derecho legítimo se desvanece por el simple paso del tiempo».

Plazos de prescripción clave en el contrato de seguro colombiano:

Según el Código de Comercio colombiano, se establecen principalmente dos tipos de prescripción para las acciones derivadas del contrato de seguro:

  1. Prescripción ordinaria (Dos Años): Las acciones que se derivan del contrato de seguro o de las disposiciones que lo rigen podrán prescribir ordinariamente en el término de dos años, contados a partir del momento en que el interesado haya tenido o debido tener conocimiento del hecho que da base a la acción.

o Para el asegurado, este plazo usualmente comienza a correr desde la ocurrencia del siniestro o desde que tuvo conocimiento efectivo del mismo.

o Para la aseguradora, en acciones como el cobro de primas o la terminación del contrato de seguro por el incumplimiento de garantías también aplica este término y comienza a correr, en el primer caso, desde el vencimiento del plazo para el pago de la prima, o en el segundo, desde que la Compañía Aseguradora tuvo conocimiento del incumplimiento de la garantía.

  1. Prescripción extraordinaria (Cinco Años): Esta prescripción corre contra toda clase de personas (incluyendo incapaces) y se cuenta desde el momento en que nace el respectivo derecho. Este plazo es un límite máximo y opera independientemente del conocimiento del interesado.

Es fundamental entender que estos plazos pueden ser interrumpidos o suspendidos bajo ciertas circunstancias legales, como la presentación formal de la reclamación ante la aseguradora, o la convocatoria a la audiencia de conciliación.

Implicaciones de la prescripción:

· Pérdida del derecho a reclamar: Si el asegurado o beneficiario no presenta su reclamación o no inicia una acción judicial dentro de los plazos establecidos, pierde el derecho a exigir el pago de la indemnización, aunque el siniestro esté cubierto por la póliza.

· Defensa para la Aseguradora: La aseguradora puede alegar la prescripción como una excepción para no pagar una reclamación presentada extemporáneamente.

La Superintendencia Financiera de Colombia ha enfatizado en diversas ocasiones la importancia de que los consumidores financieros conozcan sus derechos y deberes, incluyendo los términos para ejercer sus acciones. No obstante, la interpretación de cuándo exactamente comienza a correr el término de prescripción o cuándo se interrumpe válidamente la misma puede ser compleja y dar lugar a disputas legales.

«En Zurek Abogados, creemos que una asesoría oportuna permite actuar a tiempo para proteger los derechos del asegurado y/o beneficiario», señala la Dra. María Isabel Zurek.

Si ha sufrido un siniestro o tiene una reclamación pendiente, no demore en consultar con un abogado especialista de Zurek Abogados. Una evaluación oportuna puede ser la clave para salvaguardar sus derechos en Colombia.

Datos de contacto
Teléfono
601 3001759
Correo electrónico
despacho@zurekabogados.com

Dirección
Calle 72 # 6-44 Edificio APA Oficina 601 Bogotá, Colombia

FUENTE:https://zurekabogados.com/la-relevancia-de-los-plazos-de-prescripcion-en-seguros-salvaguarda-de-sus-derechos-en-colombia/

Te puede interesar: Exito en los procesos de Acompañamiento Especializado de IMKGlobal Ingenieros de Marketing 

Lo invitamos a conocer las credenciales de IMK Global-Ingenieros de Marketing

V4 Credenciales Experiencia IMKglobal Spanish de Ingenieros de Marketing

IMK Global – Ingenieros de Marketing

Su Aliado de Crecimiento en las Américas

Your Growth Partner in the Américas

www.imk.global

Avatar Julián Castiblanco

En la vanguardia de la innovación digital, la tecnología, el uso y enseñanza de la IA convergen de manera interactiva. Recientemente, Julián Castiblanco, el mejor profe de IA, ha explorado el uso de avatares de IA en sus presentaciones, abriendo una brecha sobre el futuro de las actuaciones en vivo y la interacción artística. Promueve la visión de SoyAvatar.co. plataforma está diseñada precisamente para permitir a creadores y empresas desarrollar sus propios avatares de IA personalizados.

IMK Global: Su Puente Estratégico hacia el Mercado Estadounidense

En el entorno empresarial actual, la expansión internacional es una necesidad estratégica. Sin embargo, ingresar al mercado estadounidense puede ser un reto debido a la competencia, las diferencias culturales y el desconocimiento de la marca.
Soluciones Integrales para su Visibilidad Internacional

Aportes:

    • Julián Castiblanco -CEO IMK GlobalIngenieros de Marketing –
    • Camilo Fernando Castiblanco – Chief Growth Officer IMK.Global
    • Esperanza Herrera – Social Media Manager – IMK Global Ingenieros de Marketing

  •  

Conoce nuestra RED DE PORTALES que mejoran la visibilidad de tu marca
https://imk.global/portal-ads/